Algunas preguntas para la construcción de una política de cuidados
Con el permiso de nuestro buen amigo Fernando Fantova hoy os acercamos un texto, publicado originalmente en su blog, en el que plantea algunas preguntas que cabe hacerse para diseñar una política de cuidados.
1. ¿Qué cuidados? Necesitamos una definición muy operativa. Asumiendo que las personas necesitan los cuidados a los que aquí nos referimos porque hay actividades de la vida diaria que no pueden hacer por sí mismas: ¿De qué actividades estamos hablando? ¿En qué circunstancias? ¿A qué edades? Normalmente las políticas sobre cuidados (o partes de ellas) distinguen entre actividades (básicas o instrumentales, por ejemplo), circunstancias (discapacidad por accidente de trabajo, por ejemplo) o edad (primera infancia o mayores de 65, por ejemplo).
2. ¿Qué consideración se hace del cuidado primario? Todo el mundo entiende que es preferible que una parte de los cuidados cotidianos se realice en el seno de relaciones primarias (familiares o similares). Es el caso, por ejemplo y en general, de los cuidados a la criatura recién nacida. ¿Hasta qué punto y en qué casos seguiríamos considerando preferible el cuidado primario? ¿En qué términos regular la obligación de cuidado familiar? ¿Fomentamos el cuidado comunitario? ¿Cómo?
3. ¿Cuál es la respuesta a la necesidad de cuidados que se contempla y se prefiere desde la política? ¿Los cuidados como tales (profesionales, se entiende)? ¿Facilidades y apoyos para las personas que cuidan? ¿Dinero para quienes necesitan cuidados? ¿Infraestructuras facilitadoras de los cuidados? ¿Sensibilización social sobre el valor de los cuidados? ¿Regulación laboral, cualificación y profesionalización de los cuidados profesionales? ¿Reorganización y redistribución de los cuidados? ¿Otras?
4. ¿Qué perspectivas, enfoques u orientaciones generales se aplicarán? Por ejemplo: enfoque de derechos, amigabilidad, perspectiva de género, modelo de vida independiente, enfoque comunitario, interseccionalidad, perspectiva decolonial, atención centrada en la persona, orientación preventiva o desinstitucionalización ¿Otras?
5. ¿Política de cuidados más bien transversal o más bien sectorial? Una política sectorial de cuidados es aquella que descansa, única o principalmente en una rama o ámbito de actividad productiva (por ejemplo, los servicios sociales). Una política transversal de cuidados interactúa con una variedad de políticas sectoriales (como salud, servicios sociales, vivienda, empleo, garantía de ingresos, urbanismo, fiscalidad y más). ¿Cómo se plantean y resuelven la integración vertical y horizontal en la política de cuidados?
6. ¿Un sistema público? La pregunta es si las instituciones públicas, además de regular, planificar, fomentar, inspeccionar o garantizar deben encargarse de la producción o provisión de cuidados. La capacidad pública de provisión de un bien suele ser fundamental (junto a las garantías jurídicas y judiciales) si los poderes públicos lo quieren garantizar como derecho.
7. ¿Crear un sistema nuevo o utilizar alguno de los existentes? En el supuesto de que se opte por una política más bien sectorial y con un sistema público, la siguiente pregunta es si se quiere crear un “sistema de cuidados” o bien si se entiende que alguno de los sistemas públicos existentes (como los sistemas públicos de servicios sociales, por ejemplo) se hacen cargo de los cuidados a los que se refiere la política. Por ejemplo la Ley 39/2006 sobre autonomía y dependencia prevé “la integración de las prestaciones establecidas en esta Ley en las redes de servicios sociales de las Comunidades Autónomas”.
8. ¿Universalidad? Un sistema público de servicios es considerado más universal en la medida en que más y más personas lo toman como (primera o preferible) opción para dar respuesta a las necesidades correspondientes, en detrimento de otras proveedoras. Suele ir asociada a la gratuidad del mayor número de servicios y a un modelo diseñado estratégicamente de incorporación (colaboración, contratación, concertación u otras) de las organizaciones solidarias o las empresas mercantiles en unos u otros eslabones de la cadena de valor.
9. ¿Papel de la innovación tecnológica? ¿En qué medida y en qué sentido se ocupa la política de la innovación tecnológica en o para los cuidados? ¿Qué tecnologías? ¿Para qué tareas, actividades, funciones o procesos? ¿Cómo se articula el ecosistema de conocimiento? ¿Qué papel tiene el sector público en el sistema de ciencia, tecnología e innovación para los cuidados?
10. Estrategias de transformación y transición (y financiación) ¿Cómo se transitará desde la situación actual a la situación deseada? ¿Qué teoría del cambio se adoptará? ¿Cuáles serán los elementos tractores del cambio? ¿Cuánto costará? ¿Quién pagará? Recordando que los cuidados están en el corazón del contrato social (con sus dimensiones de género, generacional, patrimonial o de posición en el sistema productivo).
Lecturas recientes inspiradoras:
- ARRIETA, Félix (2023): Zaintzaren hariak. Aduna, Elkar.
- CAMPS, Victoria (2023): “El cuidado, una nueva perspectiva ética”. en DOMÍNGUEZ-ALCÓN, Carmen y otras (coordinación): Compromiso con el cuidado y la ética del cuidado. Barcelona, Fundació Víctor Grifols i Lucas, páginas 24-61.
- FRAME WORKS (2023): Public thinking about care work: encouraging trends, critical challenges. Washington.
- GOBIERNO VASCO (2023): V Plan Vasco de Inclusión. Vitoria-Gasteiz.
- GOBIERNO VASCO (2023): II Plan estratégico de servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Propuesta a 6 de marzo.. Vitoria-Gasteiz.
- LÓPEZ, Jorge Dioni (2023): El malestar de las ciudades. Barcelona, Arpa.
- ZALAKAIN, Joseba (2023): “Suficiencia, adecuación y gestión de la calidad en el marco del sistema español de atención a la dependencia”. en Zerbitzuan, número 78, páginas 21-49.
Autor
Añadir nuevo comentario